Según informa la revista Acta Sanitaria, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha presentado hoy en Valladolid el Catálogo de Pruebas Diagnósticas Básicas, ideado con el objetivo de facilitar a los médicos de Atención Primaria una herramienta de trabajo apropiada y moderna para mejorar su capacidad de resolución ante el crecimiento progresivo de la demanda asistencial.- Lograr una mayor resolución de los problemas más prevalentes y demandados en Atención Primaria.
- Homogeneizar la oferta de pruebas diagnósticas en todas las áreas sanitarias de Castilla y León.
- Reforzar el uso racional de las pruebas y procedimientos diagnósticos.
- Incrementar la capacidad diagnóstica y terapéutica en los centros de salud con dotación de equipamiento para electrocardiografía, espirometría o doppler vascular, así como la implantación progresiva de ecógrafos y retinógrafos en función de las disponibilidades presupuestarias.
- Mejorar la formación de los profesionales en el uso y manejo de las técnicas diagnósticas y terapéuticas.
- Incrementar la accesibilidad a más pruebas diagnósticas.
- Facilitar información mediante la elaboración y puesta en marcha de las guías clínicas asistenciales (22 documentos disponibles en el portal sanitario) en la aplicación informática para Atención Primaria MEDORA.

Podríamos hacer una recopilación de los catálogos existentes (si es que hay más que estos dos) en los diferentes Servicios de Salud de las distintas comunidades autónomas. Si no hay mas, podríamos reunir los catálogos que cada hospital de referencia permite utilizar a sus Centros de Salud en su área de cobertura.
¿Alguien se anima?
De esta forma podríamos comparar sus contenidos y elaborar un catálogo único para todo el Sistema Nacional de Salud. Aunque, bien pensado, quizás esto nos diera un panorama muy aburrido y monótono, en vez del colorido que representa la pluralidad autonómica existente en el calendario vacunal, por citar un ejemplo.
Siempre son de agradecer este tipo de iniciativas cargadas de buenas intenciones, pero si en una zona se puede pedir un Holter de presión y en otra no, o en otra zona se puede pedir un TAC de cráneo y en otra no, ¿significa esto que unos médicos están más preparados que otros?
Así que ya sólo falta que los especialistas del hospital también soliciten las pruebas con los mismos criterios de rigor, racionalidad y eficiencia diagnóstica que exigen a los especialistas de Atención Primaria.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario